jueves, 1 de febrero de 2018

Apologética 12: Jesús, Dios encarnado, o un ¿mito?



Youtube: https://youtu.be/V9I4tJ38jv8
Jesús, Dios encarnado, o un ¿mito?
  1. Tesis astroteológica: Jesús una metafora del ciclo solar
    1. Jesús y su historia es la copia de mitologías antiguas que lo precedieron basadas en el culto al sol: Horus, Atis, Krishna, DionisioMitra, Adonis
      1. Dios encarnado, nacido el 25 de Diciembre, de una virgen, una estrella señaló su nacimiento, fue bautizdo, enseñó a 12 discípulos, murió, estuvo 3 días en la tumba, y resucitó
    2. ¿Quienes apoyan/proponen dicha tesis?
      1. Movimiento Zeigeist
      2. Nueva Era
      3. Teosofía
      4. Jesuitas (enseñado en el centro Jesuita de Monterrey www.cclm.org.mx/)
  2. La realidad histórica de Jesús
    1. Utilizan para refutar la versión sincretista del Cristianismo, no la escritural o histórica
      1. Jesús no nació el 25 de Diciembre
      2. No fue visitado por 3 reyes magos (la Biblia nunca dice que fueron 3, sólo habla de 3regalos)
    2. No utilizan ninguna referencia académica
      1. Este concepto (presentado en Zeitgeist) es considerado una broma en los círculos académicos.
      2. No tienen ninguna documentación histórica que prueben sus argumentos.
      3. Los únicos autores proponentes del Jesús mítico que copia de otras religiones son autores ocultistas, nueva era o teosofía marcados por una agenda claramente anticristiana (Acharya S, Timothy Freke & Peter Gandy, Gerald Massey, Albert Churchward, and T. W. Doane).
      4. En la academia la categorías de otros dioses que resucitan de la muerte, ahora se sabe que es un tema producto de la incorrecta interpretación basada en reconstrucciones muy imaginativas con fundamento en textos datados después de Cristo o muy ambiguos.
    3. Las bases históricas
      1. Adonis: el único dios antiguo del que tenemos información clara que “resucitó de la muerte”. Hay 4 recuentos de este suceso. El más antiguo es del siglo segundo D.C., los restantes son entre el siglo 2 y el 4.
      2. Attis: el registro más antiguo que tenemos de su relato es del siglo 3 D.C.
      3. Dionisio: el relato de su resurrección, igualmente, es después de la era cristiana.
      4. No hay ningún relato de resurrección previo al siglo 2.
      5. Mitras: “definitivamente no hay ninguna muerte, sepultura y resurrección de Mitras, ninguno” –Dr. Richard Gordon especialista en Mitraismo
        1. Con la explosión del Cristianismo dentro del imperio Romano, otras religiones adoptaron enseñanzas y prácticas del Cristianismo para así disuadir a los adherentes que se convertían al cristianismo, o para atraer a cristianos a su lado.
        2. Por las evidencias El Mitraismo no puede ser datado antes del siglo 1 D.C. (En pompeya, por ejemplo, no hay ningún registro de dicho dios).
        3. Las aseveraciones de que la historia de Jesús es una copia de Mitras, se le consideran literatura sin valor en la academia, con propósito anticristiano, frecuentemente haciendo alarde de declaraciones falsas de lo que se sabe de Mitras. (ver más)
      6. Isis y Osiris: como religión definitivamente antecede al cristianismo, pero no hay ningún relato de alguna resurrección.
      7. Algunos alegan que hay relatos en vasijas y relieves… pero en ninguno de ellos hablan de alguna resurrección.
      8. Ningún académico serio considera que el cristianismo fue inspirado en religiones de otros dioses.
      9. Histórica y Bíblicamente la fe judeocristiana siempre se ha opuesto al culto al sol (y al zodiaco):
        1. La Biblia enseña que el sol fue creado por Dios (Gn.1:16)
        2. Que no debe rendirse culto al sol ni a ninguna otra cosa creada (Ex.20:3-5Ro.1:25)
        3. Enseña que el culto al sol debe ser destruido (Dt.4:15-192Re.23:5,11Ez.6:48:16-18)
    4. Testimonio de testigos oculares en medio de la oposición
      1. Muchos han intentado hacer un relato de las cosas que se han cumplido entre nosotros, tal y como nos las transmitieron los que desde el principio fueron testigos presenciales y servidores de la palabra. Por lo tanto, yo también, excelentísimo Teófilo, habiendo investigado todo esto con esmero desde su origen, he decidido escribírtelo ordenadamente (Lc.1:1-3)
      2. Cuando les dimos a conocer la venida de nuestro Señor Jesucristo en todo su poder, no estábamos siguiendo sutiles cuentos supersticiosos sino dando testimonio de su grandeza, que vimos con nuestros propios ojos. (2Pe.1:16)
      3. Les anunciamos lo que hemos visto y oído, para que también ustedes tengan comunión con nosotros. Y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. (1Jn.1:3)
      4. Pueblo de Israel, escuchen esto: Jesús de Nazaret fue un hombre acreditado por Dios ante ustedes con milagros, señales y prodigios, los cuales realizó Dios entre ustedes por medio de él, como bien lo saben. (Hch.2:22)
        El que lo vio ha dado testimonio de ello, y su testimonio es verídico. Él sabe que dice la verdad, para que también ustedes crean. (Jn.19:35)
      5. En el año quince del reinado de Tiberio César, Poncio Pilato gobernaba la provincia de Judea, Herodes era tetrarca en Galilea, su hermano Felipe en Iturea y Traconite, y Lisanias en Abilene; (Lc.3:1)
        Al llegar Pablo a este punto de su defensa, Festo interrumpió.—¡Estás loco, Pablo! —le gritó—. El mucho estudio te ha hecho perder la cabeza. —No estoy loco, excelentísimo Festo —contestó Pablo—. Lo que digo es cierto y sensato. El rey está familiarizado con estas cosas, y por eso hablo ante él con tanto atrevimiento. Estoy convencido de que nada de esto ignora, porque no sucedió en un rincón. Rey Agripa, ¿cree usted en los profetas? ¡A mí me consta que sí! —Un poco más y me convences a hacerme cristiano —le dijo Agripa. —Sea por poco o por mucho —le replicó Pablo—, le pido a Dios que no sólo usted, sino también todos los que me están escuchando hoy, lleguen a ser como yo, aunque sin estas cadenas. Se levantó el rey, y también el gobernador, Berenice y los que estaban sentados con ellos. Al retirarse, decían entre sí: —Este hombre no ha hecho nada que merezca la muerte ni la cárcel. Y Agripa le dijo a Festo: —Se podría poner en libertad a este hombre si no hubiera apelado al emperador. (Hch.26:24-32)
      6. Ustedes lo entregaron y lo rechazaron ante Pilato, aunque éste había decidido soltarlo. Rechazaron al Santo y Justo, y pidieron que se indultara a un asesino. Mataron al autor de la vida, pero Dios lo levantó de entre los muertos, y de eso nosotros somos testigos… Ahora bien, hermanos, yo sé que ustedes y sus dirigentes actuaron así por ignorancia.(Hch.3:13-17)
      7. Sepan, pues, todos ustedes y todo el pueblo de Israel que este hombre está aquí delante de ustedes, sano gracias al nombre de Jesucristo de Nazaret, crucificado por ustedes pero resucitado por Dios. (Hch.4:10)
      8. Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, y que se apareció a Cefas, y luego a los doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto. Luego se apareció a Jacobo, más tarde a todos los apóstoles, y por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí. (1Co.15:3-8)
      9. Se tiene que destruir la integridad de los documentos del Nuevo Testamento a fin de desacreditar la existencia de Jesús.
    5. Otras fuentes cristianas
      1. Policarpio
      2. Eusebio
      3. Irineo
      4. Ignacio
      5. Justino
      6. Orígenes
    6. Testimonio de fuentes no cristianas
      1. Cornelio Tácito (nacido 52-54 D.C.)
        “Cristo, el fundador del noombre, fue ajusticiado por Poncio Pilato, procurador de Judea en el reino de Tiberio: pero la superstición perniciosa reprimida por un tiempo, volvió a hacer irrupción, no solamente a traves de Judea, donde tuvo su origen este error, sino también por toda la ciudad de Roma” (Annals XV.44)
      2. Luciano
        “… el hombre que fue crucificado en Palestina por haber introducido ese nuevo culto en el mundo… Aún más, el primer legislador que ellos tuvieron les persuadió de que todos ellos eran hermanos unos de otros, después de haber transgredido de una vez por todas negando los dioses griegos adorando a aquel sufista crucificado y viviendo bajo sus leyes” (The Passing Peregruis)
      3. Flavio Josefo (nacido el 37 D.C.) -hace referencia a Jesús, Santiago, Pilato, Juan el Bautista, etc.
        “Por ese tiempo había un hombre sabio llmado Jesús.  su conducta era buena, era reconocido por su virtud. Y mucha gente de entre los judíos y de las demás naciones se hicieron sus discípulos. Pilato le condenó a ser crucificado y a morir. Los que habían llegado a ser sus discípulos no abandonaron su discipulado. Ellos informaron que se les apareció tres días después de su crucifixión y que estaba vivo; según esto, él era posiblemente el Mesías acerca de quien los profetas habían relatado maravillas” (Manuscrito árabe compuesto por Ovispo Apapius)
        “…así que reunió un concilio de jueces, ,y trajo ante éste al hermano de Jesús el así llamado Cristo, cuyo nombre era Santiago, junto con algunos otros, y habiéndolos acusado de infractores de la ley, los entregó para que fuesen apedreados.” (Antiguedades XX 9:1)
      4. Obispo Apapius
        “Hemos hallado en muchos libros de los filósofos que ellos se refieren al día de la crucifixión de Cristo” luego presenta una lista y cita porciones de las obras antiguas. Algunas de las obras les son familiares a los eruditos modernos,y otras no lo son.
      5. Suetonio (120 D.C.)
        “Como los judíos estaban provocando continuos disturbios bajo la instigación de Chrestus (otra manera de deletrear Cristo), los expulsó de Roma” (Vida de Claudio)
      6. Plinio Segundo o Plinio el menor (112 D.C.)
        “…los hizo maldecir a Cristo, algo a lo cual no puede inducirse a ningún verdadero cristiano…. Afirmaban, sin embaro que toda su culpa, o error, consistía en que tenían al hábito de reunirse en cierto día fijo antes de que amaneciera, y allí cataban en versos alternados un himno a Cristo como un Dios, y que ese sometían a un juramento solemne, y no a hechos malvados de ninguna clase, sino mas bien a nunca cometer fraude, robo, adulterio, a nunca falsear su palabra, ni a negar algo que se les hubiera confiado cuando fueran llamados a dar cuenta de ello
      7. Tertuliano
        “Según tiberio, en aquellos días el nombre cristiano hizo su entrada en el mundo, habiendo él mismo llegado a convencerse de la verdad de la divinidad de Cristo, presentó el asunto ante el senado, con su propia decisión en favor de Cristo. El senado, por no haber él mismo dado su aprobación rechazo la proposición de este. César se mantuvo firme en su posición, amenazando con descargar su ira contra todos los acusadores de los cristianos.” (Apologia V.2)
      8. Talo, el historiador samaritano
        “Talo, en el tercer libro de sus historias, explica esta oscuridad como un eclipse de sol –sin razón alguna, según me parece (por supuesto que sin razón, pues un eclipse solar no tendría lugar durante el tiempo de la luna llena, y fue durante la luna llena pascual que murió Cristo)” (Julio Africano)
      9. Carta de Mara Bar-Serapio (1er Siglo)
        “Qué ventaja obtuvieron los atenienses con la muerte de Sócrates? Hambruna y plaga vinieron sobre ellos como juicio por su crimen.¿Qué ventaja obtuvieron los hombres de Samos al quemmar a Pitágoras? En un momento su tierra se vió cubierta de arena. ¿Qué ventaja obtuvieron los judios al ejecutar a su sabio Rey? Fué precisamente despues de eso que su reino fue abolido. Dios vengo con toda justicia a estos tres hombres sabios: los atenienses murieron de hambre; los de Samos fueron invadidos por el mar; los judios arruinados y expulsados de su tierra, viven en completa dispersión. Pero en lo concerniente al bien, Socrates no murió sino que sobrevivióen la enseñanza de Platón. Tampoco Pitágoras murió totalmente, sino que sobrevivió en la estatua de Hera. Ni tampoco el sabio Rey murió en lo que respecta a su influencia para el bien; sobrevivió en la enseñanza que que él había impartido” (Mara Bar-Serapio)
      10. Justino Martir
        “La palabras ‘hordaron mis manos y pies, es una descripción de los clavos que clavaron en sus manos y en sus pies sobre la cruz; y después que fue crucificado, los que le crucificaron echaron suertes sobre sus vestiduras, y las dividieron entre ellos; y puede usted informarse de que estas cosas fueron así en las ‘Actas’ que fueron levantadas en tiempo de Poncio Pilato… facilmente puede usted convencerse de que él hizo estos milagros a través de las ‘Actas’ de Poncio Pilato” (Justino Martir presentando su defensa del cristianismo ante el Emperador Antonio Pio)
      11. Los Talmudes Judios
        Se hace referencia a Jesús como “Ben Pandera” (Tol’doth Yeshu).
        “… lo colgaron en la víspera de la Pascua” (Talmud Babilónico)
        “En la víspera de la Pascua colgaron a Yeshu (de Nazaret) y el heraldo estuvo yendo delante de él durante cuarenta días diciendo que (Yeshu de Nazaret) habría de ser apedreado por haber practicado la hechicería y haber engañado y descaminado a Israel. Que todo el que tuviera algo que decir en su defensa acudiera para alegar en su favor. Pero no se encontró a nadie que lo defendiera y lo colgaron en la víspera de la Pascua” (Babilonia SanHedrin 43a)
  3. Jesús: ¿Dios encarnado? o ¿un buen maestro? o ¿Dios?
    “Ningún líder religioso reconocido, ni Moisés, Pablo, Buda, Mahoma, Confusio, etc., ha aseverado ser Dios; eso es, con la excepción de Jesucristo. Cristo es el único líder religioso que ha aseverado ser Dios, y el único individuo que ha logrado convencer a gran porción de la humanidad de que él es Dios” (Tomás Shutz)
    1. Aseveraciones Directas
      1. Ser el hijo de Dios (lo que reconocía ser igual a Dios Jn.10:33)
        1. Pero Jesús se quedó callado y no contestó nada. —¿Eres el Cristo, el Hijo del Bendito? —le preguntó de nuevo el sumo sacerdote. —Sí, yo soy —dijo Jesús—. Y ustedes verán al Hijo del hombre sentado a la derecha del Todopoderoso, y viniendo en las nubes del cielo.—¿Para qué necesitamos más testigos? —dijo el sumo sacerdote, rasgándose las vestiduras—. ¡Ustedes han oído la blasfemia! ¿Qué les parece? Todos ellos lo condenaron como digno de muerte. (Mr.14:61-64)
        2. Los judíos le respondieron: Nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley debe morir, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios. (Jn.19:7)
        3. “No es fácil percibir sobre qué base podría haberse defendido su conducta ante algún tribunal a menos que fuera sobre la base de su carácter sobre humano.” (Simón Greenleaf)
        4. “Pero puesto que ellos condenaron al Salvador como un blasfemo por causa de su propia confesión, los jueces probaron oficialmente y mediante juramento, que Jesús no solamente confesó que él era el teocrático Mesías-Rey y el hijo humano de Dios, sino también que él era el divino Mesías el mismo hijo de Dios, y que en base a esta confesión fue condenado a muerte” (Hilarin Felder)
        5. “Podemos llegar a la conclusión de que Jesús reclamaba deidad para sí mismo de una manera fácilmente discernible por todos. Estas aseveraciones fueron consideradas blasfemias por los líderes religiosos y resultaron en su crucifixión porque “se hizo a si mismo hijo de Dios” (Jn.19:17)
        6. “En ninguna parte podemos hallar que Jesús proclama ser el hijo de Dios de tal modo que ello significara meramentne una relación religiosa y ética con Dios, lo que otros podrían y realmente deberían también poseer… Jesús ha dado a entender inequivocamente a los hombres que él no es simplemente ‘un’, sino ‘el hijo de Dios’.” (Gustavo Dalman)
        7. “Es cierto, el término ‘hijo de Dios’ se usa para designar a los hombres (Oseas 1:10) y a los ángeles, en el Antiguo Testamento (Gn.6:2Job 1:638:7). Pero en el Nuevo Testamento, el título ‘Hijo de Dios’ es usado en relacion con nuestro Señor, y por él, de un modo muy diferente. En cada caso implica que él es el único, el Hijo unigénito; co-igual y coterno con el Padre.” (H.F. Stevenson)
      2. Igualdad con el Padre
        1. El Padre y yo somos uno [forma neutra: una esencia o naturaleza].Una vez más los judíos tomaron piedras para arrojárselas, pero Jesús les dijo: —Yo les he mostrado muchas obras irreprochables que proceden del Padre. ¿Por cuál de ellas me quieren apedrear? —No te apedreamos por ninguna de ellas sino por blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces pasar por Dios. (Jn.10:30-33)
        2. Pero Jesús les respondía: —Mi Padre aun hoy está trabajando, y yo también trabajo. Así que los judíos redoblaban sus esfuerzos para matarlo, pues no sólo quebrantaba el sábado sino que incluso llamaba a Dios su propio Padre, con lo que él mismo se hacía igual a Dios. (Jn.5:17-18)
      3. Ser el eterno YO SOY (YWHW)
        1. Jesús contestó: —Les digo la verdad, ¡aun antes de que Abraham naciera, Yo soy! En ese momento, tomaron piedras para arrojárselas, pero Jesús desapareció de la vista de ellos y salió del templo. (Jn.8:58-59; véase: Ex.3:14Dt.32:39Is.43:10)
      4. Que merece el mismo honor que se le da a Dios
        1. para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió. De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. (Jn.5:23-24)
        2. Deshonrar a Jesús es deshonrar a Dios
      5. Conocerlo a él es conocer a Dios
        1. —¿Dónde está tu padre? —le preguntaron. Jesús contestó: —Como ustedes no saben quién soy yo, tampoco saben quién es mi Padre. Si me conocieran a mí, también conocerían a mi Padre.(Jn.8:19)
      6. Creer en él como a lo hacemos con Dios
        1. No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. (Jn.14:1)
        2. Tuvo la audacia de demandar que ellos lo hicieran objeto de su fe. El asunto ya no era si crees en Dios o no, sino en si crees en Jesús o no.
      7. Verlo a él es ver a Dios
        1. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? (Jn.14:9)
      8. Venir a él es venir a Dios
        1. Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. (Jn.14:6)
      9. Yo les digo
        1. Pero yo les digo que todo el que se enoje con su hermano quedará sujeto al juicio del tribunal… (Mt.5:22,20,26,28, etc.)
      10. Solicitó y aceptó adoración
        1. Postrarse ante alguien es el más acto de adoración y veneración
          1. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás;porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen (Ex.20:5)
          2.  Por mí mismo hice juramento, de mi boca salió palabra en justicia, y no será revocada: Que a mí se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua. (Is.45:23)
          3. Y yo haré que queden en Israel siete mil, cuyas rodillas no se doblaron ante Baal, y cuyas bocas no lo besaron (1Re.18:19)
        2. Rechazada por los verdaderos siervos de Dios y sus ángeles
          1. Al llegar Pedro a la casa, Cornelio salió a recibirlo y, postrándose delante de él, le rindió homenaje. Pero Pedro hizo que se levantara, y le dijo:—Ponte de pie, que sólo soy un hombre como tú. (Hch.10:25-26)
          2. Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.(Ap.19:1022:8)
        3. Codiciada por Satanás
          1. Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. (Mt.5:8-9)
          2. que al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña y de todo instrumento de música, os postréis y adoréis la estatua de oro que el rey Nabucodonosor ha levantado; y cualquiera que no se postre y adore, inmediatamente será echado dentro de un horno de fuego ardiendo. (Dn.3:5-6)
        4. Recibida por Jesús
          1. Los hombres sabios (magos):
            Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. (Mt.2:11)
          2. El leproso:
            Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme. (Mt.8:2)
          3. El ciego de nacimiento:
            Oyó Jesús que le habían expulsado; y hallándole, le dijo: ¿Crees tú en el Hijo de Dios? Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él? Le dijo Jesús: Pues le has visto, y el que habla contigo, él es. Y él dijo: Creo, Señor; y le adoró. (Jn.9:35-39)
          4. Los discípulos:
            Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios. (Mt.14:33)
          5. Tomás, el incrédulo:
            Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Entonces Tomás respondió y le dijo: !!Señor mío, y Dios mío! Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron. (Jn.20:27-29)
      11. Corroborado por su discípulos y apóstoles
        1. Es igual a Dios:
          La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse.(Fil.2:5-6)
        2. Toda rodilla se doblará ante él
          Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre, para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.(Fil.2:9-11)
        3. Es Dios
          En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios… Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. (Jn.1:1,4)
          Entonces Tomás respondió y le dijo: !!Señor mío, y Dios mío! (Jn.20:28)
          aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo (Tit.2:13)
          Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino. (He.1:8)
        4. Es el creador de todo:
          Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. (Jn.1:3)
          Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; (Col.1:16-17)
        5. Recibe la gloria y la alabanza
          Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice: Adórenle todos los ángeles de Dios. (He.1:6)
          Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de millones, que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. Los cuatro seres vivientes decían: Amén; y los veinticuatro ancianos se postraron sobre sus rostros y adoraron al que vive por los siglos de los siglos. (Ap.5:11-14)
    2. Aseveraciones Indirectas (profecías cumplidas atribuidas a Jehová, atributos otorgados sólo a Dios)
  4. El Trilema ¿era un Farsante, o un Loco, o el Señor de señores?
    1. Jesús asevera ser Dios (se hizo así mismo igual a Dios, recibió adoración y fue muerto por ello)
      1. No da la posibilidad a que sea un maestro moral o profeta
      2. Sus aseveraciones eran Falsas
        1. El sabía que sus aseveraciones eran falsas
          1. Representó una farsa, una comedia engañosa
            • Fue un Mentiroso: pues sabiendo la verdad enseñó algo en contra de ella.
            • Fue un Hipócrita: pues no vivió con su vida la integridad que él predicaba
            • Fue un Necio: pues murió por algo que sabía era una mentira
            • Fue un Demonio: pues incentivó a sus seguidores confiaran en él para su destino eterno, los instruyó que extendieran esta mentira, se sacrificaran por ella e incluso dieran su vida
            • Pero… “¿Cómo, en nombre de la lógica, del sentido común, de la experiencia, podría un immpostor –siendo un engañador, egoista, y depravado– haber inventado, y mantenido consistentemente desde el principio hasta el fin, el carácter más puro, y más noble que se haya conocido en la historia con el más perfecto aire de veracidad y realidad? ¿Cómo podía haber concebido y llevado a cabo con éxito un plan de beneficencia, magnitud moral y sublimidad sin igual, y haber sacrificado su propia vida por ello, encarando los más fuertes prejuicios de su pueblo de las edades?” (Shaff)
        2. El NO sabía que sus aseveraciones eran falsas
          1. Estaba sinceramente engañado
            • Fue un loco, un lunático: alguien autoengañado viviendo algo irreal.
            • Pero… “¿Es posible que un intelecto semejante –claro como el cielo, vigorizante como el aire de la montaña, agudo y penetrante como una espada, plenamente vigoroso y sano, siempre listo y siempre bajo control –esteé expuesto a un engaño tan grande y tan serio  respecto a su propio caracter y misión”? (Philip Shaff)
              “La dificultad histórica para dar una explicación por la vida, dichos e influencia de Jesús que no sea más dura que la explicación cristiana es muy grande. La discrepancia entre la profundidad y sensatez de su enseñanza moral y la excesiva megalomanía que debería haber tras su enseñanza teológica, a menos que él fuera verdaderamente Dios, nunca ha sido satisfactoriamente explicada. Por consiguiente, la hipótesis no cristianas se reemplazan la una a la otra con asombrosa e incesante fertilidad” (C.S. Lewis)
      3. Sus aseveraciones eran Ciertas
        El testimonio de las profecías cumplidas, su estilo de vida con una moral superior, la agudeza de sus debates, la sabiduría que manifestaba fuera de este mundo, su entrega por amor, etc.
        1. El es verdaderamente el Señor, Dios encarnado.
          1. Puedes rendir tu vida y aceptar como tu Señor
            pero a todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios. (Jn.1:12)
          2. Puedes rechazar su Señorío
            Por eso les he dicho que morirán en sus pecados, pues si no creen que yo soy el que afirmo ser, en sus pecados morirán. (Jn.8:24)
            El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.  (Jn.3:18)
            Por eso dije que morirán en sus pecados; porque, a menos que crean que Yo soyquien afirmo ser, morirán en sus pecados (Jn.8:24)