Youtube: https://youtu.be/cNKBkP2TBz0
Evolución: Doctrina-Dogma Naturalista
- Tipos de evolución
- Evolución cósmica: el origen del universo, tiempo, espacio, materia (big-bang)
- Evolución química: El origen de elementos de la tabla periódica (aparentemente a partir de hidrógeno)
- Evolución estelar y planetaria: el origen de las estrellas y planetas (nunca hemos presenciado el origen de alguna estrella, mas sí su destrucción)
- Evolución orgánica: el origen de la vida
- Macroevolución: el origen de las diferentes especies (géneros).
- Microevolución: variaciones dentro de las diferentes géneros.
- Esta es observable y es confirmada por la Biblia, pues de un solo hombre han surgido todas las demás variantes: altos chaparros, negos, gueros, etc. (“Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres” Hch.17:26)
- Declaración Doctrinal
- La vida progresó desde organismos unicelulares hasta su estado más elevado, el ser humano, por medio de una serie de cambios biológicos que tuvieron lugar a lo largo de millones de años (4mil)
- La evolución afirma que:
- Los seres ahora viviendo ha descendido de diferentes seres que vivieron en el pasado
- los cambios evolutivos fueron graduales: si pudiéramos reunir todos los seres individuales que han vivido sobre la tierra en todas las épocas, conseguiríamos una formación bastante continua de tipos.
- Los cambios fueron predominantemente divergentes: si los antecesores de las formas ahora vivientes eran menos diferentes entre si que las formas ahora existentes; todos estos cambios han surgido de causas que ahora siguen estando en marcha, y que por ello pueden ser estudiadas experimentalmente.
- Conceptos claves:
- Variación: plantas o animales poseían adquirían características que serían provechosas para su supervivencia y que estas podrían ser heredadas
- Sorbreproducción: nace mas vida en el mundo que la que puede posiblemente sobrevivir.
- Lucha por la supervivencia: como resultado de la sobrepoblación, se da una lucha en toda la vida por la superviviencia.
- Selección natural o supervivencia de los más aptos: en esta lucha por la existencia sobrevivirán aquellos individuos más adecuados a su medio
- Herencia de las características adquiridas o favorables: las características favorables de una especie proveían el material para el mejoramiento de aquella especie.
- Considerado Dogma:
- “La evolución del mundo animal y vegetal es considerada por parte de todos los que están calificados para juzgarla como un hecho del que no se precisan de más pruebas” –Righard Glodshmidt
- “Nadie familiarizado con los hechos duda que la evolución haya tenido lugar: por ello la evolución es un hecho –Carl Henry
- “La primera observación a hacer acerca de la teoría de Darwin es que ya no se trata de un a teoría, sino de un hecho. Ningún científico serio negaría el hecho de que la evolución ha tenido lugar, del mismo modo que no negaría el hecho de que la tierra gira al alrededor del sol” –Julian Huxley
- Problema:
- No ha sido probada: nunca hemos comprobado (presenciado, visto) un cambio de especie a otra. Esta basado en especulaciones y extrapolaciones que van más allá de las evidencias observables.
- Una filosofía-religión (idea no probada): todos los conceptos acera de los orígenes tienen que encontrarse en el área de la filosofía y de la religión… pero se vende como “ciencia” (es un engaño).
- Evidencia que la evolución presenta
- Taxonomía: la posibilidad de clasificación (taxonomía) es una prueba. Hay estructuras homólogas y que pueden ser clasificadas debido a que son derivadas, por la evolución, de la estructura de un antepasado común.
- Si le evolución fuera posible es sorpresa que la clasificación sea siquiera posible pues habría una enorme mezcolanza… 25 filums animales y 25 divisiones vegetales sería lo último que se esperaría del desarrollo evolutivo.
- Esta evidencia apoya igualmente al creacionismo.
- Similaridad: Las estructuras anatómicas de muchos animales están tan estrechamente relacionadas que, por lo tanto, tienen que haber evolucionado de un antecesor común.
- Es cierto, los individuos que descienden de un antecesor común tienden a parecerse entre si, pero no necesariamente al revés: la familia felina poseen colmillos largos, pero no significa que cualquier animal con colmillos largos sea de la familia de los felinos.
- No existe una integración continua entre las varias clases de animales y plantas, –cosa que sería posible si vinieran de un antecesor común.
- Si la similaridad en la vida muestra algo es que se originaron en la mente del mismo Creador (son evidencia de un creador común, no un antecesor común).
- Embriología: Los embriones de los animales mas desarrollados repiten muchas de las etapas por las que pasan embriones de animales inferiores.
- Argumento ya no utilizado: no pasan a través de las etapas adultas de sus antecesores, hay una gran cantidad de excepciones, y casos en los que aparecen en orden inverso.
- Haeckel los dibujos que realizó de los embriones para presentar su evidencia, resultaron ser fraudulentos: no reflejan la realidad, exageró los parecidos aunque dichos embriones no son parecidos la vida real. En 1997 el embriologísta Michael Richardson publicó fotos de los embriones y las comparó con los dibujos de Haeckel en la publicación Anatomy and Embryology y fue reportado por la revista Science en 1997 con el titulo “Haeckel’s Embryos: Fraud rediscovered”
- Órganos vestigiales: órganos o estructuras en el cuerpo que han perdido utilidad a lo largo del proceso evolutivo.
- Al inicio 180 órganos del cuerpo humano, luego media docena… ups, siempre no.
- El hecho de que desconozcas su función, no significa que no la tenga.
- Las estructuras degeneradas son evidencia de regresión no de evolución (esperarías nuevos órganos o estructuras útiles)
- Distribución geográfica: Las formas de vida tuvieron un lugar de origen, se esparcieron y desarrollaron características necesarias para el ambiente en el que viven.
- Cierto, el aislamiento y la adaptación a un cierto medio pueden producir microevolución (pez agua dulce a agua salada), pero nunca macroevolución.
- Sin evidencia observable de que tuvieron un solo lugar de origen
- No pueden explicar muchas cosas… ¿Como llegaron a las islas de los mares del sur o migraron al ártico?
- Fósiles: “es la más poderosa y directa evidencia de evolución que tenemos”.
- Registro geológico lleno de incoherencias (desde el punto de vista evolucionista) –En teoría organismos más pequeños o primitivos: sedimentos inferiores, organismos más avanzados: sedimentos superiores. En la realidad: mezclados.
- Eslabones perdidos: las formas transicionales de vida no existen. Uno esperaría evidencia fósil de la transición de, por ejemplo, reptil a ave… no hay nada, no hay rastro alguno de forma animal que sea intermedia entre los varios grupos mayores o filums“
- Hombres simios:
- Reconstruidos con mucha imaginación a partir de un diente o el pedazo de un cráneo.
- Problemas con la datación, unos métodos apuntan 1,750,000 años otros a 10,000 años.
- El hombre de Piltdown (1912) descubierto fraude en (1953): cráneo humano con mandíbula y dientes de un orangután.
- El hombre de Nebraska (1922): un solo diente… una especie extinta de cerdos
- El hombre de Java (Pithacanthropus Erectus) (1891): un fragmento de cráneo, tres molares y un fémur izquierdo dispersos en un área de alrededor de 15 metros de radio…. pero también encontró restos de un hombre moderno los cuales escondió en el armario durante 20 años… y los dientes no pertenecían al cráneo original.
- El hombre de Pequin (Sinanthropus Pekinensis o “Homo Erectus”) (1922): varios dientes y una mandíbula… desparecidos durante la invasión de Japón a China. Nota curiosa: El patrocinador de la investigación en Pequin, Theihlard de Chardin, estuvo implicado en el descubrimiento de Piltdown.
- El hombre de Neanderthal (1856): muy similar al hombre actual
- El hombre Cro-Magnon: un hombre moderno en todos los sentidos de la palabra
- Zinjanthropus u Australopithecus (1959): únicamente la cresta de un cráneo… Leakey años después menciona que su descubrimiento era de un simio, no de un hombre.
- Mujer 333 o Lucy: prácticamente un ser humano moderno.
- El problema de la evidencia fósil de gigantes: ¿que de los fósiles de gigantes? ¿no es una prueba contraria a la evolución? ¿sera por eso que los han desaparecido de los museos donde se encontraban?
- ¿Qué de las civilizaciones antiguas con tecnología o conocimiento más avanzado?
- Mutacion: “todo cambio evolutivo depende de mutaciones”
- Ups… son dañinas
- Ninguna mutación ha producido cambios que añadan valor, menos, que generan una nueva especie.
- La relación de mutaciones dañinas Vs neutrales o ligeramente benéficas: 1000 a 1. Si una especie evolucionó por mutaciones, la carga genética de mutaciones drásticas o dañinas sería tan elevada en unos pocos cientos de generaciones que el resultado sería que casi todos los descendientes tendrían algún defecto.
- Evolución Vs Cambio de proporción: los científicos se están dando cuenta que lo que se creía proceso evolutivo solo es un cambio de población: antibióticos, no se hicieron mas fuertes, simplemente era una clase resistente que siempre ha existido… pero ahora aumentó su población.
- Taxonomía: la posibilidad de clasificación (taxonomía) es una prueba. Hay estructuras homólogas y que pueden ser clasificadas debido a que son derivadas, por la evolución, de la estructura de un antepasado común.
- Tipos de evolución
- Problemas con la evolución
- Generación espontánea (biogénesis):
- Ley de Biogénesis: La vida solo proviene de de otra forma de vida de su mismo tipo (Miller, 2012)
- Generación espontánea (antibiogénesis): imposible
- 2da Ley de Termodinámica (entropía):
- El universo con todos sus elementos está dirigiéndose a su muerte (térmica) y al desorden máximo.
- Evolución: produce nueva vida y niveles más elevados de organización. Pero la segunda ley de Termodinámica lo contradice. La primera vida debería haber evolucionado sino degenerado y encaminado a su muerte (como sucede con todos los seres vivos).
- ¿Como se organizan solo los elementos? Teorías de autorganización: se dan en la religión, no en la ciencia: “Basándonos en la religión, podemos escoger creer en las teorías de la autorganización, pero tal creencia debe basarse en las suposiciones metafísicas de cada cual, no en la ciencia ni en las probabilidades matemáticas” –Dean Overman
- Complejidad irreducible
- La complejidad irreducible es el principio que rige a todos los órganos u organismos complejos: TODAS sus partes deben existir y trabajar correctamente para que funcionar como un todo. Si falla o no existe una algunas de sus partes, todo el sistema deja de funcionar.
- Este principio contradice el desarrollo gradual con valor evolutivo y reafirma de que los cambios sólo son mutaciones. ¿Porque? porque las nuevas partes (órganos, estructuras) requieren de TODAS las partes para funcionar, y durante ese proceso hipotético en el que se desarrollan gradualmente cada una de sus partes permanece inservible.
- Piernas sin nervios, alas parcialemente formadas, ojos a medio formar, etc.
- Por otro lado, el surgimiento un nuevo órgano, aunque sea completo, implica cambios completos en todo el organismo: si, por ejemplo le surge a un pez pulmones (completos y de repente) todo el organismo tendría que hacer cambios para adoptar y aprovechar ese nuevo órgano.
- Selección natural: Antievolutivo
- Cualquier nueva parte en desarrollo no tienen valor hasta que estén todas sus partes. Y si en el proceso no tienen valor, entonces tienen que ser rechazado por el proceso de selección natural. Así el mismo proceso de selección natural tenderían a evitar las evolución. Piernas o alas incompletas son una carga, una molestia y una desventaja en el proceso de supervivencia del más apto.
- Evidencia de diseño incomparable
- Reloj Vs. la Muñeca: la muñeca muchísima compleja y avanzada… ¿imposible que el reloj sea producto de procesos fortuitos, pero la muñeca si?
- Camara Vs Ojo: el ojo muchísimo mas complejo y avanzado… ¿imposible que la cámara sea producto de procesos fortuitos pero el ojo sí?
- Delfín tiene un sonar que requiere para encontrar comida… ¿como sobrevivió el delfín hasta desarrollar dicha técnica?
- Escarabajo bombardero (Bombardier beetle)… ¿como supo utilizar sus químicos explosivos en la primer intento?
- La casualidad, procesos fortuitos o aleatorios, no puede crear sistemas altamente complejos, ordenados, operativos.
- Probabilidades
- Desarma todas las partes de tu reloj, ponlas en una tómbola, dale vueltas, añádele calor, ¿cuántos billones de años tendrán que pasar para que se ensamble el reloj? Nótece: estamos simplificado el reto con partes ya formadas y diseñadas para encajar entre si con el único factor a conseguir más que el de armarse… en la naturaleza las partes se debieron haber formado primero, luego encontrado el diseño correcto, luego ensamblado coherentemente, para producir un efecto con sentido en acorde a su contexto.
- Las probabilidades para que un nuevo aparato u órgano con todas sus partes surja a la vez son matemáticamente imposibles.
- Las probabilidades de formación de un nuevo órgano funcional, con todas sus partes, de forma simultánea (porque, como vimos, de forma gradual no funcionaría pues sería desechado por el proceso de selección natural)
- Las probabilidades de que produzca los cambios necesarios para adaptar y aprovechar ese nuevo órgano de forma simultánea a su surgimiento.
- Todavía más remoto el desarrollo de órganos sumamente complejos como el ojo, el cerebro.
- Cerebro: el órgano más complejo que conocido hasta ahora:
- La cantidad de conexiones: más de mil veces superior a las estrellas de nuestra galaxia (cien billones: 1014)
- Procesa e integra información rápida y sumamente bien
- Cualquier órgano o miembro del cuerpo, por más simple, que sea, es sumamente complejo en su funcionamiento
- Los eslabones perdidos: todos
- En el registro fósil debería haber billones de especímenes incompletos, deformes, con partes faltantes, o sobrantes, en proceso de desarrollo, pero solo encontramos organismos completamente formados.
- “En la base del registro fósil (período Cámbrico, que los evolucionistas dicen fue depositado hace al rededor de 500 millones de años) se encuentran miles de animales que no son diferentes de su descendencia viva actual. En vistas de este testimonio uno se ve obligado a preguntar: ¿Han estado los animales sujetos alguna vez al cambio orgánico demandado por la evolución?
- La naturaleza lo contradice
- Debería haber cientos, miles de especies con nuevas partes en desarrollo, mutaciones, partes inservibles en proceso de desarrollo… ¿porque no encontramos algún tipo de partes: ojos, higados, etc, en organismos que aún no las tienen?
- Especies como el Apus (trilobite) han sobrevivido virtualmente sin cambio desde el período “triásico hace unos 180 millones de años”
- Los rasgos adquiridos: no heredados
- La supervivencia de los más aptos puede ser demostrada, pero el problema es la aparición de los más aptos
- Se tiene que modificar el ADN… y eso solo por mutación no por habilidades desarrolladas o adquiridas
- Cambios por mutación: desventajosa
- Diferente a las variaciones: cambios fuera del campo normal de variación.
- La copia del ADN tiene mecanismos de verificación (p.114)
- Cambiar un sólo aspecto de un sistema complejo puede ser perjudicial para otras partes que dependen del funcionamiento de la parte alterada.
- ¿Cuántas mejoras esperarías que se produjeran mediante las inserción de cambios tipográficos accidentales en la página que estas leyendo? Cuanto más se introduzcan, peor quedaría.
- Ni un solo caso de mutación que haya hecho más complejo a un animal, haya hecho surgir una estructura o haya más complejo a un animal, haya siquiera llevado a efecto cualquier nueva adaptación de una naturaleza radical.
- La mutación desaparece cuando se cruza con un no mutante
- Probado en el laboratorio
- Las mutaciones realizadas en el laboratorio: no producen cambios de especie.
- Moscas de frutas: como maduran sexualmente en 5 días se pueden ver los efectos de la mutación en su ADN (propiciada por químicos o radiación) a través de generaciones. El resultado de las mutaciones: ojos de diferentes colores, alas de diferentes tamaños, o sin alas, patas en la espalda, etc… pero no un nuevo tipo de insecto! Solo alteran las estructuras existentes… pero no añaden. los organismos permanecen fieles a su especie.
- Cómo se obtiene nueva información coherente
- Los experimentos demuestran que la mutación solo modifica la información ya contenida en el ADN pero no añade información nueva –cosa necesaria para la evolución.
- Órganos y partes no necesarios para la superviviencia
- Cerebro: Su excepcional capacidad sin valor de supervivencia evolutivo: “NO resulta claro que la inteligencia tenga mucho valor para la supervivencia. Las bacterias se las arreglan muy bien sin inteligencia” —Stephen Hawking
- ¿Cómo justificas evolutivamente la apreciación estética, sensibilidad musical, la autoconsciencia, la moral, el sentimiento, la capacidad de elección, la responsabilidad, la espiritualidad?
- ¿Cómo justificas la belleza “sin sentido” de una pluma de la cola de un pavo real?
- Generación espontánea (biogénesis):
- Problema con los evolucionistas teistas (creen que el proceso de evolución fue el medio de Dios de traer a la existencia las formas de vida ahora existentes).
- Si los días de génesis no son días literales, sino épocas geológicas.
- Si Dios hubiera querido decirnos que efectivamente son días, tal como se asevera en el texto, ¿cómo hubiera tenido Dios que transmitir el mensaje para que lo entendiéramos así?
- Si las plantas fueron creadas en la primera época geológica, ¿cómo sobrevivieron sin sol el cual fue creado al siguiente día-época?
- Niega la veracidad de la palabra de Dios
- Tenemos que quitar los pasajes del viejo y nuevo testamento que hablan de la creación… tenemos que ser selectivos en lo que creemos en la Biblia.
- Hacen a Dios mentiroso –las cosas no fueron como Dios dice en su palabra:
- Dios no dio un solo mandato para crear una pequeña forma de vida a partir de la que evolucionarían todas
- El humano tiene excusa para no creer en Dios
- Si el hombre y las diferentes criaturas son el resultado de procesos naturales que se pueden explicar sin Dios, entonces el hombre tiene excusa para no creer en él… y la Biblia dice que la creación da testimonio de la existencia de Dios de modo que no tiene excusa (Ro.1:19-20)
- No creen en milagros
- Escépticos a un génesis milagroso… y a cualquier otro milagro mencionado en la Biblia (aún en la resurrección). Todos debe explicar naturalista.
- El relato de Génesis es antievolucionista
- ¿Como reconcilias la instrucción de Dios de que todo se reproduzca de acuerdo a su genero Vs la postura evolucionista de que la vida evoluciono de una especie diferente?
- ¿Como reconcilias el relato de que el hombre fue formado del polvo y no de otra especie?
- ¿Cómo reconcilias la declaración de que el hombre fue creado primero, y luego la mujer?
- El hombre creado a la imagen de Dios.
- ¿En que punto de la supuesta progresión evolutiva del hombre Dios le otorgó un alma eterna?
- ¿En qué punto de la cadena evolutiva Dios le dio al hombre dominio sobre los animales y demás peses? “Lo siento papa, como no eres humano y yo si, yo tengo que dominar sobre ti.
- El problema del pecado
- La Biblia enseña en el antiguo y nuevo testamento que la muerte entró por el pecado del hombre pero la evolución enseña que había muerte desde el inicio con los primeros organismos.
- En Gn.3:22 el hombre hubiera podido haber vivido para siempre si no hubiera pecado.
- Si la muerte no es producto del pecado ¿cómo explicas que el hecho de que Jesús vino a solucionar el problema de la muerte que produce el pecado y así darnos vida eterna? (Ro.5:12-21; 1Co.15:21-23) ¿Cómo puede ser el culpable el hombre la muerte?
- Es una herejía
- Al aseverar que la muerte tuvo lugar antes de que el hombre existiera se niegan doctrinas fundamentales como: la caída del ser humano, la muerte como causa del pecado, la obra de redención de Cristo y la resurrección de los muertos (la cual tiene lugar porque en teoría Jesús quita el pecado que produce la muerte –ver 1Co.15:54-56).
- Si los días de génesis no son días literales, sino épocas geológicas.
- Conclusión:
- Darwing aseveró “si pudiera ser demostrado que órganos complejos no evolucionaron de pequeños y numerosos cambios, mi teoría se vendría abajo”
- La evidencia contra la evolución es tan fuerte que más de 900 científicos han firmado el Desacuerdo Científico en el Darwinisimo, el cual declara: Estamos escépticos de que la mutación aleatoria y la selección natural produzca la complejidad de la vida. Debería incentivarse una examinación cuidadosa de la evidencia de la teoría darwiniana.
- El legendario filósofo británico Antony Flew considerado como el ateo filosófico más influyente del mundo, ante toda la evidencia en el terreno científico, tuvo que cambiar su punto de vista, pasando del ateísmo a creer que hay involucrado algún tipo de “Dios” para explicar lo que la ciencia está descubriendo.
- ¿Quien inspiró la idea de la evolución?
- Insulta a Dios
- La evolución afirma que billones y billones de años de procesos aleatorios sin inteligencia son equivalentes a la mente y genialidad de Dios (mente superior a la del hombre): no inteligencia + mucho tiempo = inteligencia divina.
- Atonta al ser humano
- “profesando ser sabios se hicieron necios” (Ro.1:22)
- El pecado ciega el entendimiento del ser humano. El que no vea la obra de Dios en la maravillosa complejidad de una célula y diga que es el resultado de un proceso fortuito sin inteligencia, le sucede lo mismo que a los fariseos que rechazaron a Jesús después de este haber resucitado a Lázaro frente a sus propias narices después de estar putrefacto en el panteón.
- Causa el deterioro moral
- Si no disciernes a Dios en la creación, no disciernes su orden… y te lleva a hacer cosas deplorables y todo tipo de inmoralidad (Ro.1:18-32)
- Conduce al dominio del más fuerte
- Causa destrucción
- Al considerar al humano sin más valor que un animal (un animal más, pero más evolucionado), facilita que se le elimine con la misma facilidad que la de un animal.
- Da puerta a que se implementen políticas como las de Hitler, encaminadas a eliminar a la población “no deseada”, o no tan evolucionada, o con defectos.
- De darse algún cambio en la genética del ser humano para evolucionar la especie humana, nos exponemos a que se busque eliminar la raza humana por estar rezagada en el proceso evolutivo.
- Insulta a Dios