Youtube: https://youtu.be/Y6oD1Ah1a2A
Creo lo que quiero
- El universo: Big-Bang
- Punto de singularidad
- Universo Oscilante
- Universos Paralelos
- Las leyes naturales
- La vida: La generación espontanea: posible cuando me conviene
- La generación espontánea
- Creencia al inicio
- Protoquimico Jan Baptist van Helmont (1577-1644) y su fórmula para fabricar ratones: trapos sucios+cereales+queso en un desván
- Desde los tiempos más remotos hasta hace bien poco se creía que los organismos simples surgían de la materia inerte. Generación espontánea.
- Es un hecho observable: los gusanos aparecen e las manzanas, las ranas en el fango, moscas en descomposición. Conclusión: los organismos simpleme simplemente se desarrollan solos.
- Pasteur (1822-1895) la refuta
- Francisco Redi (1629-1697) y las moscas de carnes en descomposición
- Aun así la idea de que la generación espontánea era más aceptada en el siglo XIX
- Demostró que los microbios echaban a perder los vinos e ideó un procedimiento para conservar los vinos usando calor moderado, desarrollo métodos de vaunación contra el ántrax y la rabia.
- Refutó a generación espontánea: usando matrices de tubos de acceso complicado fue capáz de demostrar que el caldo debidamente calentado no generaba vida aunque tuviese acceso al aire: “la doctrina de la generación espontánea no se repondrá jamás del golpe mortal que le asesta esta sencilla experiencia”.
- Sus experimentos demostraban que la vida sólo puede provenir de vida anterior (una célula anterior).
- Charles Dawin y la utiliza en su tesis
- “en algún pequeño estanque templado podrían formarse proteínas, listas a experimentar cambios aún más complejos”
- Ni Semmelweis, Pasteur o Darwing tenían idea de lo complejos que eran los organismos de menor tamaño. De haber sabido la idea de la evolución nunca hubiera penetrado.
- La industria de alimenticia
- De acuerdo a a evolución, la generación de vida se puede dar ocasionalmente al mezclar materia inerte con alguna fuente de calor (como un rayo)… cuanto más si esa materia contiene proteina.
- Una crema de cacahuate contiene materia, y ha sido expuesta a calor… pero nunca encontramos nueva vida. Cada lata o frasco de comida que se abre en el planeta es un “experimento” que refuta la teoría de la generación espontánea.
- Conclusión
- “La comunidad científica acabaría siguiendo esa peculiar senda que rechaza la generación espontánea para los organismos que viven ahora, pero aceptándola para el primer organismo que apareció en la tierra hace miles de millones de años” (Ariel A. Roth)
- Creencia al inicio
- La vida es de otro planeta
- Cosmólogos Chandra Wickramasinghe.
- Quimicos de la univerdidad de California, Berkely, entre otras
- La generación espontánea
- El universo: Big-Bang
- El mito de la objetividad científica
- Predisposición a la visión materialista (naturalismo)
- Richard Lewontin, un prestigiado investigador de genética en Harvard declara claramente que “debido a nuestra adherencia a priori a causas materialistas estamos forzados a crear un aparato de investigación y conceptos que produzcan explicaciones materialistas [naturalistas]”. Y que en la “batalla entre la ciencia y lo sobrenatural”, dice, “nosotros tomamos el lado de la ciencia a pesar de la patente absurdidad de algunas de sus construcciones, a pesar de la tolerancia de la comunidad científica a historias insustanciales”, ¿porque? “por nuestro previo compromiso con el materialismo”. Para los que mantienen esta postura filosófica, como dice él, “el materialismo es absoluto, ya que no podemos permitir un Pie Divino pisar a la puerta” . Y efectivamente, el naturalismo o materialismo fue la filosofía que empezó a tomar preeminencia en el mundo científico, especialmente a partir de la publicación de Darwing
- Cuando cualquier científico excluye la posibilidad de la creación divina o de la providencia divina en los asuntos humanos simplemente porque se trata de cosas “no científicas”, está en ese preciso momento haciendo un juicio filosófico a priori especulativvo, no científico. Es culpable de cientificismo, por cuanto la ciencia ni ha probado ni puede hacerlo que no haya actividad provincial.
- Las presuposiciones asumidas que afectan la interpretación de los hechos.
- Dios no existe
- Los milagros no son posibles
- Todo en la vida, en el universo, aún en los orígenes tienen su razón de ser en causas naturalistas.
- Percepción sensorial: supone que sus sentidos no lo engañan
- Uniformidad (actualismo): la creencia de que las cosas siempre han acontecido de la misma manera en el pasado como están teniendo lugar en la actualidad.
- Materia compuesta de la misma forma: tiene que suponer que la materia esta constituida de la misma forma que la actualidad.
- La evolución es cierta
- La ciencia es la fuente última de todo conocimiento verdadero: experimentos solidamente establecidos en el laboratorio, principios inexorables de lógica.
- Los límites de la ciencia
- Dentro de los límites: método científico
- La ciencia está limitada al mundo material, a los hechos observables.
- A lo intemporal, repetible a voluntad, fiable y universal.
- La ejecutción científica de un experimento funciona sólo con aquellos fenómenos que son los mismos hoy como lo fueron ayer y como lo serán mañana. No puede ocuparse de lo singular, de lo que sucede sólo una vez, porque la ciencia descansa para su verificaión no sólo en un experimento sino en repetidos experimentos.
- No determina lo que es ético o moral
- Está limitado al presente (el método experimental)
- A decirnos el cómo no el porqué
- Percepción sensorial
- Fuera de los límites: filosofía y religión
- Los orígenes
- lo que es ético o moral (los juicios de valor)
- Lo singular
- hipótesis no comprobadas o imposibles de comprobar.
- Creencias absolutas a través de las cuales emites juicios de valor e interpretas la vida.
- Dentro de los límites: método científico
- La presión social y académica
- Lo reconocen en privado (James Tour)
- Despidos por contradecir la ciencia (ver más)
- Carreras arruinadas
- Los celos y el orgullo
- “Somos los expertos”
- Pretenden saber conocer lo suficiente de religión como para rechazarla, pero que ningún cristiano puede conocer lo suficiente acerca de la ciencia a fin de poder ser un crítico valido.
- Ningún campo de estudio que pretenda ser una fuente de verdad debería ponerse más allá de la crítica.
- “Somos los expertos”
- ¿Conclusión?
- Es un conflicto de pruebas sino de creencias
- Lo importante no es si es verdad o no, sino en cómo lo vendes y proteges su reputación de “autentico”
- Predisposición a la visión materialista (naturalismo)
- Casos de sesgos científicos por creencias preasumidas: el peligro de no cuestionar lo que “la ciencia” enseña
- El sistema circulatorio:
- Creencia de los antiguos doctores de Grecia (hasta 1628): el higado hacía circular la sangre, el corazón circulaba el “espíritu vital”, que la sangre solo circulaba y servía de combustible a los órganos.
- La tierra es el centro del universo
- Ptolomeo propuso que la tierra sería el centro del universo… 1400 años después, en 1543 Copérnico corrigió dicha concepción.
- higiene en las cirugías
- Hasta finales del siglo 19 los doctores no creían necesario lavarse las manos al realizar cirugías. Semmelweis implementó procedimientos de higiente (como lavarse las manos con cloro). Las mujeres embarazadas que morían de fiebre puerperal en el pabellón del Hospital General de Viena disminuyó del 12% al 1%. Sus ideas y procedimientos fueron mofados y desacreditados. Fue despedido, y murió en un manicomio abandonado por su esposa. No fue sino hasta que llegó Luis Pasteur
- DNA: no importante
- Aunque fue descubierto en 1869, se creía que era un asistente a las proteinas, y que estas eran las claves en la herencia genética. Hasta 1953 Watson y Crick publicaron el modelo estructural del DNA –habían confundido elegancia con simpleza.
- El átomo, la partícula más pequeña
- No fue sino hasta principios del siglo 20 que científicos como Thompson, Ernest Rutherford, James Chadwisk y Neils Bohr sacaron a la luz partículas mas pequeñas: protones, neutrones, electrones que forman el átomo. Ahora conocemos los quarks, partículas Higgs bosons, antielectonres, y neutrinos.
- Los objetos pesados caen mas rápido
- propuesto por Aristóteles… Galileo demostró lo contario en un experimento en la torre de Pisa, pero no fue aceptado sino hasta con Isaac Newton (en el siglo 17)
- Flogisto:
- Johann Joachim Cecher propuso la existencia de “flositro” para explicar el origen del fuego y porque algunos alementos se encienden y otro sno.
- La histeria
- Diagnosticado como una enfermedad en las mujeres…. resulta que era ficticia
- La generación espontánea
- El sistema circulatorio: