jueves, 1 de febrero de 2018

Apologética 6: Implicaciones Teístas del Ateismo



Youtube: https://youtu.be/_dskWITrz_k
  1. Implicaciones teístas del ateísmo
    1. La inevitabilidad de Dios (lo autoexistente, lo no creado, sin principio ni fin, de quien surge y proviene todo)
      1. Opción 1: el Dios de la concepción judeocristiana: personal, inteligente, justo, amoroso, todopoderoso.
        1. Problema: su aceptación implica reconocer que seremos llamados a cuentas.
        2. Ventaja: puedes conocerlo, tener vida eterna.
          1. Concuerda con principio antrópico, la evidencia de la vida y de diseño en la creación y en los seres vivos.
      2. Opción 2: el dios de la concepción naturalista: el universo material, con todas sus leyes, y procesos –“madre naturaleza”.
        1. Problema:
          1. La eternidad del universo desafía la segunda ley de termodinámica: los cuerpos calientes pasan calor a los cuerpos más fríos hasta alcanzar el equilibrio termodinámico en el que ya no hay más energía utilizable y se alcanza el nivel máximo de desorden o entropía. El universo se dirige a su muerte termodinámica (toda estrella se apagará, todo proceso químico terminará, no habrá mas luz, mas vida), y si fuera eterno ya se hubiera alcanzado, lo que muestra que sí tuvo un inicio.
          2. Teoría del Big-Bang: en el principio era nada, luego explotó. El inicio del universo por sí mismo desafía la primera ley de termodinámica: la materia no se crea ni se destruye; y la segunda ley de termodinámica: las cosas se dirigen hacia su muerte, hacia un estado de equilibrio termodinámico, no hacia su nacimiento o generación espontánea. La Teoría del Big-Bang (en el principio era nada, luego explotó), nos lleva fuera de los parámetros de la ciencia: “momento de singularidad en el que las leyes de la naturaleza no funcionaron”; “universos paralelos –cuyos comienzos o eternidades violarían las mismas leyes de termodinámicas.”
    2. El “dios” demandará fe de tu parte
      1. El dios naturalista:
        1. Para creer que un universo antrópico y bien sintonizado pudiera generarse al azar venciendo estadísticas (el tipo de universo que tenemos representa una probabilidad entre el número 1 seguido de 10123 ceros. Si intentáramos escribir ese número in extenso poniendo un cero en cada átomo del universo conocido, se nos acabarían los átomos mucho antes que los ceros –el universo solo tiene 1078 átomos)
        2. Para creer en la generación espontánea de vida. Teoría refutada por Pasteur, y que por el principio de complejidad irreducible (el cual establece que todas las partes de un sistema complejo como la célula deben existir al mismo tiempo para sobrevivir) requiere un golpe de suerte imposible de creer.
        3. Para creer que la información contenida en el DNA se redactó de forma correcta y coherente por sí sola.
        4. Para creer en que una especie puede dar origen a otra diferente, a pesar que nunca se ha presenciado ni probado en el laboratorio.
        5. Para creer que un nuevo órgano en proceso de formación puede sobrevivir la selección natural.
        6. Para creer que procesos aleatorios pueden pueden violar leyes de probabilidad y formar un órgano nuevo y funcional con todas sus complejas partes al mismo tiempo.
        7. Para creer que la inteligencia, la información, el orden, la consciencia, la inteligencia, la apreciación estética, el sentimiento, la coherencia, pueden surgir de lo no inteligente e inanimado.
      2. El Dios judeocristiano:
        1. Creer que Dios hizo los cielos, la tierra y los seres vivos que en ellos hay por un acto supernatural de su poder.
    3. El “dios” establecerá tus creencias absolutas y tu sistema de valores. (La creencia en absolutos que se aceptan por fe, como la creencia en un dios, es inevitable)
      1. Creencias absolutas
        La verdad absoluta es inevitable (“No hay verdad absoluta”= es una verdad absoluta). También es inevitable la existencia de un orden moral absoluto (“no existe lo bueno ni lo malo… y es malo afirmar lo contrario”=sí existe). Tambien es inevitable que sea trascendente, es decir que sobre el hombre desde afuera (“no es correcto que se imponga un punto de vista en los demás” = se esta imponiendo un punto de vista). Y es que el hombre, para funcionar, para vivir, necesita de absolutos para poder emitir juicios de valor, orden y dirección. Los absolutos dan forma a la cosmovisión. Estos absolutos pueden ser verdaderos o mentirosos. Los absolutos mentirosos SIEMPRE traen desorden y destrucción.  Una religión tiene la función de establecer las creencias básicas absolutas que definen la cosmovisión de una comunidad. Una religión no tiene que ser la de una institución religiosa, una filosofía como el naturalismo o el humanismo (con sus derivaciones postmodernistas), es también una religión.
        1. Definición: ¿Que es la realidad (verdad)? ¿Cómo defines el universo?
          1. “Es el mundo físico que podemos percibir”.
          2. “Todo es una ilusión que se manifiesta en un ciclo de reencarnación”.
          3. “Es la creación espiritual y física de Dios”.
          4. “Todo es una energía divina que da forma a todo.”
        2. Origen: ¿De donde viene todo? ¿Como llegamos aqui?
          1. “Generación espontánea/big-bang”.
          2. “Dios nos creó”.
          3. “Dios nos formó de una materia preexistente sujeta a descomposición”.
          4. “Perdimos conciencia de nuestra divinidad y caímos en este sueño-ilusión”.
        3. Moral: ¿Cómo deben ser las cosas? ¿Cuál es el problema? ¿Cual es la solución?
          1. “La diferencias de clases deben eliminarse”.
          2. “Las reglas religiosas que atan al hombre”.
          3. “La falta de un gobierno que traiga paz, justicia y redistribución de la riqueza”.
          4. “Deshacernos de lo material y vivir en estado de contemplación espiritual”.
          5. “Volvernos conscientes de la divinidad de nosotros y despertar de esta ilusión”.
          6. “Arrepentirnos y volver a Dios por medio de la redención ofrecida en Jesús para vivir bajo su voluntad”.
        4. Destino: ¿Cuál es el propósito, el ideal o buscar o alcanzar?
          1. “La expresión de la libre voluntad del hombre”.
          2. “La evolución y divinidad del hombre”.
          3. “La formación de un gobierno que solucione  todos nuestros problemas”.
          4. “La voluntad y la gloria de Dios en toda su creación (su reino)”.
          5. “Ir al cielo y estar en un estado de perfección espiritual”.
          6. “Alcanzar nirvana”.
      2. El dios naturalista:
        1. Puesto que asume que todo lo que hay es producto de procesos casuales no inteligibles, presupone la inexistencia de algún orden moral universal, y establece un relativismo universal.
        2. Sin embargo, la aseveración “no existen absolutos” es autocontradictoria. El relativismo lo único que hace es establecer un relativismo autocontradictorio como el absoluto regulador:
          1. De acuerdo a esto el relativismo impone la postura de que nadie debe imponer nada a nadie, y establece que no es correcto que alguien diga a los demás qué es correcto o incorrecto
          2. Esta misma contradicción es lo que la hace ser una ideología muy sutil: cuando un relativista te dice “no es correcto que impongas tu punto de vista en los demás”, esta imponiendo su punto de vista en ti, o cuando te dice que “nadie tiene la verdad absoluta”, implícitamente te está diciendo que sólo el la tiene, pero difícilmente tú te darás cuenta de ello.
          3. Por lo mismo, para tal ideología, una tribu aborigen que ha decidido, de su libre voluntad, que para ellos es correcto sacrificar niños a sus dioses o cortar el clítoris a las niñas, no están mal; lo mismo si deciden comerciar con esclavos o discriminar, maltratar o matar personas por su color de piel o aspecto físico.
        3. Con el relativismo no puedes establecer algo como bueno o malo ¿Cómo saber que es lo correcto?, ¿de acuerdo a que?, ¿de acuerdo a quien? No hay ninguna norma trascendente que sirva como criterio, entonces cada quien puede imponer su propio orden arbitrario y estar bien.  Pero esto sólo lleva a la anarquía, a la autodestrucción o a la tiranía del más fuerte o de la mayoría.
          1. Con el relativismo no puedes preguntar ¿Si existe Dios porque permite la maldad? Al hacer una distinción entre bueno y malo, estás asumiendo la existencia de una norma moral universal por la cual distingues entre lo bueno y lo malo, y al reconocer una norma universal, estas reconociendo la existencia de un Creador dador de dicha norma. Si no hay un Creador, no hay una norma moral universal con la cual podamos distinguir entre lo bueno y malo, y si no hay tal cosa no podemos invalidar la existencia de Dios por la existencia del mal, ni preguntarnos “Cómo puede un Dios bueno permitir el mal”, pues la misma pregunta, para tener sentido, valida la existencia de Dios… de otra forma, nunca se haría en primer lugar.
        4. En resumen: El Credo Moderno por Steve Turner:
          1. Creemos en Marx, Freud y Darwin. Creemos que todo está bien siempre y cuando no le hagas daño a nadie, según tu mejor definición de lo que es hacer daño, y de acuerdo a tu mejor definición de lo que es el conocimiento.
          2. Creemos en el sexo antes, durante y después del matrimonio. Creemos que el pecado puede ser tratado con terapia. Creemos que el adulterio es divertido. Creemos que la sodomía esta bien. Creemos que los tabúes son precisamente eso: tabúes.
          3. Creemos que las cosas han ido mejorando, aunque hayan evidencias que apunten a lo contrario. La evidencia debe ser investigada y uno puede probar cualquier cosa a través de la evidencia.
          4. Creemos que hay ‘algo’ en esto de los horóscopos, los ovnis y las cucharas dobladas. Jesús era un buen hombre tanto como Buda, Mahoma y nosotros mismos. Era un buen maestro de moral aunque pensamos que su buena moralidad era realmente mala.
          5. Creemos que todas las religiones son básicamente iguales, al menos aquellas de las que hemos leído. Todas creen en el amor y la bondad. Sólo se diferencian en asuntos relativos a la creación, al pecado, al cielo, al infierno, a Dios y a la salvación. Solamente.
          6. Creemos que después de la muerte no hay nada porque cuando le preguntas a los muertos qué sucede allí no dicen nada. Si la muerte no es el fin, si los muertos han mentido, entonces debe haber un cielo obligatoriamente para todos. Excepto, quizás, para Hitler, Stalin y Gengis Khan.
          7. Creemos en Masters y Johnson. Lo que es seleccionado es promedio. Lo que es promedio es normal. Lo que es normal está bien.
          8. Creemos en el desarme total. Creemos que hay vínculos directos entre la guerra y el derramamiento de sangre. Los americanos deben convertir sus armas en tractores y los rusos seguirán seguramente el mismo ejemplo.
          9. Creemos que el hombre es esencialmente bueno. Es sólo su conducta que lo traiciona. Esto es culpa de la sociedad. La sociedad tiene la culpa de las condiciones y las condiciones son la falla de la sociedad.
          10. Creemos que cada hombre debe encontrar la verdad que es correcta para él y entonces su realidad se adaptará de acuerdo a ello. También el universo se reajustará y la historia se alterará.
          11. Creemos que no existe una verdad absoluta con la excepción de la verdad de que no existe una verdad absoluta. Creemos en el rechazo de todo credo, y en el florecimiento del pensamiento individual.
          12. Si la casualidad es el Padre de toda carne, desastre es su arcoiris en el firmamento, y cuando escuches: ¡Estado de emergencia!, ¡francotirador mata a 10!, ¡Las tropas están el alboroto!, ¡Gente saqueando!, ¡Bomba explota en escuela! no es sino el sonido del hombre adorando a su creador.
      3. El Dios judeocristiano:
        1. Hay un orden moral universal absoluto establecido Dios por el cual distinguir lo bueno de lo malo.
    4. El “dios” que escojas determinará tu valor, tu sentido a la vida y su destino:
      1. Para el dios naturalista:
        1. Eres un microbio evolucionado, no más valioso que cualquier otro animal.
        2. No tiene sentido la vida, somos el resultado de un proceso no inteligente sin propósito ni destino
        3. Esto es todo lo que hay, y no hay nada mas: “comamos y bebamos que mañana moriremos”
      2. Para el Dios judeocristiano:
        1. Eres un ser especial creado a la imagen y semejanza de Dios, superior en valor que al resto de los animales.
        2. Tu vida fue creada con un propósito, eres un ser trascendente, con responsabilidad, e impacto por la eternidad,
        3. Esto no es todo lo que hay; hay vida consciente después de la muerte; hay un juicio y un destino eterno.
  2. Ok, ok… me convenciste, creo que hay un Dios (como Antony Flew)
    1. Agnosticismo Tesíta: Creo que existe Dios, pero no que lo podamos conocer, pues solo se ha manifestado por:
      1. La Creación
        Pues, desde la creación del mundo, todos han visto los cielos y la tierra. Por medio de todo lo que Dios hizo, ellos pueden ver a simple vista las cualidades invisibles de Dios: su poder eterno y su naturaleza divina. Así que no tienen ninguna excusa para no conocer a Dios. Es cierto, ellos conocieron a Dios pero no quisieron adorarlo como Dios ni darle gracias. En cambio, comenzaron a inventar ideas necias sobre Dios. Como resultado, la mente les quedó en oscuridad y confusión. (Ro.1:20-21)
    2. Teísmo Cristiano: Se puede conocer a Dios pues él se ha dado a revelar a nosotros por medio de:
      1. La Creación
      2. La Biblia: un libro con un mensaje inspirado por Dios.
      3. Jesús: Dios encarnado
  3. Credenciales de la Biblia
    1. Prueba Histórica
    2. Prueba Arqueológica
    3. Prueba Científica
    4. Prueba de Contenido
    5. Prueba Profética
    6. Prueba por los códigos insertados
    7. Prueba por la supervivencia
    8. Prueba por la integridad del texto
    9. Prueba por vidas cambiadas
    10. Prueba por su prominencia