Youtube: https://youtu.be/xPOcAjmO9gM
- Lo que creemos
- Los 66 libros de la Biblia son la palabra inspirada por Dios (2P.1:21, 2Ti.3:16).
- Inspiración = Soplo [de Dios]
- No es entrar en trance y perder conciencia para que Dios tome control y redacte o transmita su mensaje (1Co.14:32).
- De acuerdo a Gn.1:27, la intención de Dios no es reemplazar al hombre sino utilizarlo (su voluntad, conocimiento, emociones, experiencia, ideas, contexto) para redactar un mensaje que Dios quiso transmitir.
- Implica alinear la voluntad, el conocimiento, sus emociones, sus ideas, experiencia y personalidad a la voluntad de Dios.
- Por la naturaleza de la inspiración, notarás el mensaje de Dios fluyendo a través de las expresiones y características muy particulares del mensajero, porque no elimina al mensajero.
- Lucas: académico y detallado
- Marcos: dinámico, resumido y conciso
- Cantar de Cantares: romántico, erótico.
- Salmos: emocional, biseral.
- Pablo: teológico y pasional.
- Pedro y Juan: sencillos y pastorales.
- Dios inspira, Satanás usurpa.
- Está libre de errores y contradicciones en los manuscritos originales.
- Contiene un relato fidedigno y verdadero de lo que realmente sucedió y lo que acontecerá.
- histórica, arqueológica, científica y proféticamente exacta.
- Contiene el mensaje de Dios para la humanidad: la forma en que el ser humano puede reconciliarse con Dios y ser libre del pecado y la muerte.
- Dios demanda la obediencia de todo el mundo al mensaje de este libro (Hch.17:30) pues es lo puso como la fuente de autoridad que regula la fe (Ga.1:8-9) y la vida en general de todo ser humano.
- La revelación contenida no es de interpretación privada.
- Los 66 libros de la Biblia son la palabra inspirada por Dios (2P.1:21, 2Ti.3:16).
- Contexto: ¿Cómo se formó la Biblia?
- Mito: fue armada por la iglesia católica bajo la dirección de Constantino dejando afuera “otros evangelios” con fines políticos y partidistas.
- Realidad: Los libros seleccionados no son la palabra de Dios porque fueron aceptados como tal, sino que son aceptados como tal porque son la palabra de Dios. La autoridad es intrínseca por ser la palabra de Dios, no proviene de la votación o consenso de nadie, de ser así la autoridad de la misma vendría del grupo que la armó. No, sino que la gente solo reconoce la autoridad divina que Dios le dio a este. Características:
- ¿Es autoritativo? — ¿Provino de la mano de Dios? (¿viene este libro con un divino “así dice el Señor”?)
- ¿Es Profético? –¿Fue escrito un hombre de Dios?
- ¿Es Auténtico? — (Los padres de la Iglesia eran partidarios de la política de “si estás en duda, desechalo”)
- ¿Es dinámico? — ¿Tiene el poder de Dios que transforma las vidas?
- ¿Fue recibido, reunido, leído y usado? –¿fue aceptado por el pueblo de Dios?
- Antiguo Testamento
- Se estima fue armado en los tiempos de Esdras (V A.C)
- Fue definitivamente armado con la Septuaginta -LXX (300-150 A.C.)
- Jesús se refirió a todo el Canon del AT en Lc.11:51 “Desde Abel hasta Zacarias” = “Desde Genesis (el primer libro) hasta 2 Crónicas (el último líbro del AT.),
- Con esto excluía a los apócrifos que ya existían en los tiempos de Jesús y que fueron escritos después de 2 de Crónicas
- Los libros apócrifos fueron escritos entre el 300 y 30 A.C.
- Ya había otros escritos religiosos por rabinos y Jesús los desaprobó como inspirados (Jn.10:31-36, Lc.24:44, Mr.7, Mt.15)
- Jesús reconoció la división que se manejaba del AT: La ley, los profetas y los salmos (Lc.24:44)
- Ultimo Profeta: Malaquías (su libro escrito en el 450-430 A.C.)
- Referencias de Flavio Josefo (95 D.C)
- Referencias de 2 Esdras 14 (100 D.C)
- Registros de la casa-docente de Jamnia (70-100 D.C.)
- Nuevo Testamento: cita explícitamente a 22 de los libro del A.T. y solo 6 (Jueces-Ruth, Cantar de Cantares, Eclesiastes, Ester, Esdra-Nehemías, Crónicas) deja no tienen referencias explicitas. Sin embargo, si consideramos las referencias indirectas, se hacen alusión a todos los libros del Antiguo Testamento –excepto los apócrifos.
- Nuevo Testamento
- Los libros del Nuevo Testamento eran de conocimiento común entre los primeros cristianos.
- Desde los tiempo de los apóstoles se reconocían entre ellas, sus cartas como inspiradas
- Ignacio (50-115 D.C.) Menciona las escrituras del NT
- Irineo (180 D.C.) cita 24 de los 27 libros
- Clemente de Alejndría (150-212) cita de 24 libros del NT
- Policarpio (115 D.C) y Justino Mártir (100-165 D.C.) hacen referencia de ellas
- Atanasio de Alejandría (367 D.C.) nos da la lista más antigua del AT.
- Concilios de la Iglesia, Dínodo de Hipona (393 D.C.) reconoce la canonicidad establecida previamente en los 27 libros. Necesario por:
- Marción (140 D.C.) hereje que desarrollo su propio canon
- Iglesias Orientales empezaban a usar libros adulteraados
- Edicto de Diocleciano (303 D.C.) destrucción de libros sagrados.
- Evangelios gnósticos
- Gnosticismo: secta que buscaba la salvación por medio del conocimiento oculto (ocultismo)
- Escribieron evangelios apócrifos como el de Tomas escritos entre el siglo II y III
- Se caracterizaban por cortar partes de los verdaderos evangelios y epístolas.
- No armado antes, seguramente por:
- Por la complejidad de guardar todos los escritos
- Cristianismo ilegal hasta 313 D.C.
- El cristianismo no estaba centralizado en un sólo lugar, había apóstoles distribuidos en varias regiones
- Credenciales de la Biblia
- Prueba de la integridad del texto (Prueba Bibliográfica)
- La crítica
- No tenemos los originales sino sólo copias llenas de errores escritas siglos después de los originales. Hay más variaciones en los escritos que palabras en el Nuevo Testamento. ¿Como sabemos que lo que tenemos son los escritos originales?
- De ninguna literatura tan antigua tenemos los escritos originales, ¿Qué tan confiables con las copias que tenemos?
- Prueba bibliografica utilizada para cualquier manuscrito antiguo: ¿cuantas copias tenemos?, ¿cuál es intervalo entre los originales y las copias? ¿qué tan fiables y consistentes son las copias?
- Josefo (Las guerras judías). 9 copias, 1000-1200 años después, una copia en latín 4 siglos después.
- Heródoto (Historia). 8 copias, 1300 años después que el original
- Tucídedes (Historia). 8 copias más de 1300 años después que el original
- Aristóteles (Poética). 5 copias, 1400 años después de la original.
- César (La Guerras de las Galias). 9 ó 10 copias, 1000 años después de la original.
- Tácito (Anales del Imperio Romano). 2 copias, 700 y 1000 años después de la original. Incompletas de los 142 sólo 35
- Platón (Tetralogías) 7 copias, 1200 años después de la original.
- Sófocles. 100 copias, 1400 años después de la original
- El intervalo entre los originales y las copias que tenemos
- Papiros
- 130 D.C. = Manuscrito de John Rylands (muy probable antes del 80 D.C.) -porción del evangelio de Juan
- 150 DC = Versión Siriaca y Latina (traducciones) -los 4 evangelios
- 150 D.C. = Papiro de Bodmer II (muy probable antes del 80 D.C.) -evangelio de Juan
- 155 D.C. = Papiro de Chester Beatty (muy probable antes del 80 D.C.)
- 350 D.C = Codigo Sinaítico: 350 D.C. – casi todo el NT
- 325-50 D.C. = Códice de Vaticano – casi toda la Biblia
- 400 D.C. = Codice Alejandrino -casi toda la Biblia
- 400 D.C. = Codice Efraímico -porciones del NT
- 450 D.C. = Códice Beza -los evangelios y Hechos
- 450-550 D.C. = Codigo Washingtoniano -los cuatro evangelios
- 500 D.C. = Codice Claromontano -epístolas paulinas
- 300-150 A.C. = Septuaginta (AT) – todo el AT
- 250-125 A.C. = Rollos del Mar Muerto (AT) -Todo el AT (excepto Ester)
- 400 A.C = Texto Samaritano -Pentateuco
- 895 D.C. = Códice del Cairo -Profetas del AT
- 916 D.C. = Códice de los Profetas de Lenigrado -Profetas Mayores y algunos menores
- 1008 D.C. = Códice Babilónico Petropalitano -AT completo
- 900 D.C. = Códice Alef -AT completo
- 950 D.C. = Códice del Museo Británico -Pentateuco.
- Las citas:
- Policarpio (70-156 DC)
- Ireneo (170 DC)
- Justino Martir (133 D.C.)
- Ignacio (70-110 D.C.)
- Clemente de Alejandría (150-212 D.C.)
- Tertuliano (160-220 D.C.)
- Hipólito (170-235 D.C.)
- Orígenes (185-253 D.C.)
- Hermas (95 D.C.)
- Tatian (170 D.C.)
- Las citas de la Escritura de las obras d elos primeros escritores cristianos “son tan extensivas que el NT podría virtualmente ser reconstruido a partir de ellas sin el uso de los manuscritos del Nuevo Testamento” -Harold Greenlee (lo mismo opoinan otros expertos como Burce Metzger, Geiler y Nix, David Dabrymple, etc.)
- Los Targumes de Onkelos (60 A.C.) -Penteateuco
- Los Targumes de Jonathan ben Uzziel (30 A.C.) -Libros históricos y Profetas
- El Mishna (200 D.C.)
- Los Gemaras (Palestino: 200 D.C.; Babilónico: 500 D.C.)
- El Midrash (100 A.C. al 300 D.C.)
- La Hexapla (185-254 D.C.)
- Papiros
- ¿Cuantas copias tenemos del NT?
- ¿Que tan fiables son las copias?
- Descubrimientos de más manuscritos escondidos en un compartimento de la torre de san Jorge en Sinaí en 1975 confirman que la transmisión del Nuevo Testamento se ha llevado acabo con relativa pureza (www.csntm.org)
- Dr. Daniel Wallace líder en la crítica textual de la Bíblia, ha estudiado los manuscritos originales en visitas al Vaticano, Cambridge, Monte Sinai, Estambul, Florencia, Berlín, Dresden, Munster, Cologne, Patmos y Jerusalén y afirma categóricamente que los recientes descubrimientos han ayudado a revelar la confianza sobrecojedora del Nuevo Testamento.
- El Nuevo Testamento se ha preservado en mayor cantidad y con mucho más cuidado que cualquier otro documento antiguo.
- Del AT ningún otro texto antiguo ha tenido tantas reglas para asegurar la precisión de copiado del Torah (los Talmudistas 100-500 D.C.):
- Reglas del material de las copias (animales limpios)
- Reglas para el tratado de dicho material
- Numero de Columnas medidas
- Longitud de las Columnas
- Como debe ser preparada cada copia
- Cómo debe ser la tinta
- Nada debe era escrito de memoria
- Espacio que debe haber entre cada letra
- Espacio que debe haber entre cada sección
- Espacio que debe haber entre cada libro
- Como debe terminar el Pentateuco
- Con que vestimenta debe escribirse
- Como debe prepararse físicamente
- Cómo debe escribir el nombre de Dios
- Reglas para no distrarse
- El número de versículos, palabras y letras de cada libro debían concordar
- calulaban la palabra media y la letra media de cada libro.
- ¿Que tan consistentes son las copias que tenemos?
- Hay entre 300 mil y 400 mil variantes en los manuscritos del N.T. (Vs 138 mil palabras que tiene el N.T.)
- La cantidad de variantes obedece a la cantidad de copias de manuscritos que tenemos.
- 75% apox. son variantes de deletreo (entre 225mil y 300mil)
- 24% aprox. son variantes por sinónimos, construcciones gramatical u orden de palabras.
- Solo 1% son variantes que afectan el significado (400 variantes)
- A menudo es muy leve, o la omisión o añadido de pocas palabras, lo que es suficiente para hacerles objeto de la curiosidad y del interés, mientras que unos pocos casos excepcionales entre ellos podrían considerarse relativamente importantes. Pero con nuestras ayudas críticas son tan abundantes que podemos determinar cuál es el texto verdadero con muy buen grado de confianza. En todos los escritos antiguos existen pasajes en los cuales el texto no puede precisarse con seguridad, y lo mismo es cierto de la interpretación
- De las 400 variantes, solo 50 son realmente de gran significado.
- Ninguna variante altera algún artículo de fe o precepto de deber que no esté abundantemente respaldado por otros pasajes de los cuales no hay duda, o por el tenor completo de la enseñanza escritural… no importa cual variante escojas.
- Del AT. la precisión de las copias actuales están avaladas por los Rollos del Mar Muerto, la LXX y demás textos antiguos.
- Ejemplo: De las 166 palabras de Isaías 53Ejemplo: De las 166 palabras de Isaías 53 solo hay 17 letras cuestoinadas. 10 son cuestión de deletreo, 4 son cambios menores de estilo como es el caso de conjugaciones. Las 3 restantes comprenden la palabra luz que se añade en el versículo 11 y que no afecta grandemente el significado. Además, esta palabra está apoyada por la LXX y IQ. De este modo en un capítulo de 166 palabras, hay solamente una en cuestión (de tres letras) la cual su excistencia esta corroborada por otras versiones. Después de 100 años de transmisión es asombroso.
- Ejemplo 2: Las copias de la comunidad Qumran “probaron ser identicas, palabra por palabra, con nuestra versión hebrea autorizada en más de 95% del texto. El 5%de variación consistió mayormente de deslices obvios de la pluma y de variaciones en el deletreo” –Gleason Archer
- Puesto que la LXX está muy cerca del texto Masorético que tenemos en la actualidad, ayuda a establecer la confiabilidad de su transmisión a través de 1300años.
- Matemáticamente el texto es puro en un 98.33%.
- Otros textos:
- Iliada tiene 15,600 lineas (Vs. 20,000 del NT) y están en duda 764 líneas (Vs. 40 lineas del NT.) (5%)
- Mahabharata tiene 250mil lineas y 26mil lineas son corrupciones textuales (10%)
- Hay entre 300 mil y 400 mil variantes en los manuscritos del N.T. (Vs 138 mil palabras que tiene el N.T.)
- Conclusión
- Del NT, comparado con otros textos antiguos:
- Las copias que tenemos son datadas lo más cercanas a las originales.
- Goza del mayor numero de copias de manuscritos que cualquier otro texto antiguo
- Las copias tienen el menor número de variantes significativas.
- Las pocas 50 variantes significativas no alteran ningún mandamiento o dogma de fe y son corroboradas por otros pasajes.
- Con el proceso de comparación y cruce de textos el 99% del Nuevo Testamento original puede ser reconstruido con una exactitud que va más allá de cualquier duda razonbale
- Del AT
- Con la LXX y los Rollos del Mar Muerto probamos que las copias que tenemos son una copia fidedigna de los originales.
- Matemáticamente podemos decir que en general el texto bíblico es puro un 98.33%
- Del NT, comparado con otros textos antiguos:
- La crítica
- Prueba de la integridad del texto (Prueba Bibliográfica)