jueves, 1 de febrero de 2018

Apologética 8: La credencial histórica y arqueológica de la Biblia



Youtube: https://youtu.be/rhpee1YlNVA
  1. Prueba Histórica
    1. Al analizar un documento no debemos asumir fraude o error en ellos al menos que el autor se descalifique por contradicciones o errores de inexactitudes.
    2. No son mitos, no son “novelas históricas”,  sino relatos históricos fidedignos, testimonios reales.
      1. Muchos han intentado hacer un relato de las cosas que se han cumplido entre nosotros, tal y como nos las transmitieron los que desde el principio fueron testigos presenciales y servidores de la palabra. Por lo tanto, yo también, excelentísimo Teófilo, habiendo investigado todo esto con esmero desde su origen, he decidido escribírtelo ordenadamente (Lc.1:1-3)
      2. Cuando les dimos a conocer la venida de nuestro Señor Jesucristo en todo su poder, no estábamos siguiendo sutiles cuentos supersticiosos sino dando testimonio de su grandeza, que vimos con nuestros propios ojos. (2Pe.1:16)
      3. Les anunciamos lo que hemos visto y oído, para que también ustedes tengan comunión con nosotros. Y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. (1Jn.1:3)
      4. Pueblo de Israel, escuchen esto: Jesús de Nazaret fue un hombre acreditado por Dios ante ustedes con milagros, señales y prodigios, los cuales realizó Dios entre ustedes por medio de él, como bien lo saben. (Hch.2:22)
      5. El que lo vio ha dado testimonio de ello, y su testimonio es verídico. Él sabe que dice la verdad, para que también ustedes crean. (Jn.19:35)
      6. En el año quince del reinado de Tiberio César, Poncio Pilato gobernaba la provincia de Judea, Herodes era tetrarca en Galilea, su hermano Felipe en Iturea y Traconite, y Lisanias en Abilene; (Lc.3:1)
      7. Al llegar Pablo a este punto de su defensa, Festo interrumpió.—¡Estás loco, Pablo! —le gritó—. El mucho estudio te ha hecho perder la cabeza. —No estoy loco, excelentísimo Festo —contestó Pablo—. Lo que digo es cierto y sensato. El rey está familiarizado con estas cosas, y por eso hablo ante él con tanto atrevimiento. Estoy convencido de que nada de esto ignora, porque no sucedió en un rincón. Rey Agripa, ¿cree usted en los profetas? ¡A mí me consta que sí! —Un poco más y me convences a hacerme cristiano —le dijo Agripa. —Sea por poco o por mucho —le replicó Pablo—, le pido a Dios que no sólo usted, sino también todos los que me están escuchando hoy, lleguen a ser como yo, aunque sin estas cadenas. Se levantó el rey, y también el gobernador, Berenice y los que estaban sentados con ellos. Al retirarse, decían entre sí: —Este hombre no ha hecho nada que merezca la muerte ni la cárcel. Y Agripa le dijo a Festo: —Se podría poner en libertad a este hombre si no hubiera apelado al emperador. (Hch.26:24-32)
      8. Ustedes lo entregaron y lo rechazaron ante Pilato, aunque éste había decidido soltarlo. Rechazaron al Santo y Justo, y pidieron que se indultara a un asesino.Mataron al autor de la vida, pero Dios lo levantó de entre los muertos, y de eso nosotros somos testigos… Ahora bien, hermanos, yo sé que ustedes y sus dirigentes actuaron así por ignorancia.(Hch.3:13-17)
      9. Sepan, pues, todos ustedes y todo el pueblo de Israel que este hombre está aquí delante de ustedes, sano gracias al nombre de Jesucristo de Nazaret, crucificado por ustedes pero resucitado por Dios. (Hch.4:10)
      10. Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, y que se apareció a Cefas, y luego a los doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto. Luego se apareció a Jacobo, más tarde a todos los apóstoles, y por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí. (1Co.15:3-8)
    3. Los relatos de los testigos (apóstoles, evangelistas, misioneros) eran de eventos contemporáneos que la gente podía fácilmente refutar
      1. Dar testimonio ante la oposición no es cualquier cosa, y si la información de los hechos al que apelas es erróneo, te lo refutarán, cuanto más si sucedieron en sus días.
      2. Aun cuando eran confrontados con los más severos oponentes, los autores apelaban al conocimiento en común que todos tenían acerca de Jesús. “ustedes saben bien estas cosas”, “ustedes las vieron también” (Hch.2:2226:24-263:13-174:10)
      3. “Y no eran únicamente con testigos presenciales amistosos con los que contaban los primitivos predicadores; había otros menos bien dispuestos que también estaban en conocimiento de los principales hechos del ministerio y muerte de Jesús Los discípulos no podían permitirse arriesgar imprecisiones (por no decir nada de manipulación intencionada de los hechos), lo que sería puesto al descubierto de inmediato por parte de aquellos que harían esto un verdadero placer. Por el contrario, uno de los puntos fuertes de la predicación apostólica original era la confiada apelación al conocimiento de los oyentes, ellos no solamente decían “nosotros somos testigos de estas cosas, sino también, “como vosotros mismos sabeis” (Hch.2:22), si hubiese tendencia a apartarse de los hechos en cualquier forma la posible presencia de testigos hostiles en el auditorio habría servido como eficaz correctivo” (p.64,65)
    4. ¿Los discípulos inventaron la historia?
      1. Supongamos que inventaron la historia de la resurrección… ¿conque motivación? Por ella fueron rechazados, perseguidos, torturados y martirizados.
      2. Caso de Charles Colson: Watergate, una conspiración para cubrir espionaje ilícito del presidente. A las dos semanas del proceso legal contra Nixon y sus asistentes más fieles, uno de ellos testificó en contra de él para salvar su pellejo… a partir de ahí todos saltaron del barco delatando lo verdaderamente acontecido para salvar sus pellejos…. y sus vidas no estaban en peligro. ¿Qué de los discípulos? gente común, enfrentaron vergüenza, desgracia política, azotes, apedreamientos, y ejecuciones. Cada uno de ellos, en vez de retractarse ante la amenaza de muerte, confirmó su testimonio. Todos menos uno, fueron muertos por lo que testificaron haber visto con sus propios ojos. (Santiago apedreado, Pedro crucificado al revés, Pablo decapitado,
    5. Evidencia extrabiblica:
      1. Eusebio y los escritos de Papías que consiguió del apostol Juan (p.65)
      2. Irineo discípulo de Policarpo (obispo de Esmirna), discípulo de Juan (p.66)
      3. Clemente de Roma (98 D.C.)
      4. Ignacio  (70-110 D.C.) obispo de Antioquía, martirizado por su fe, conocío a todos los apóstoles y se hallaba en el grupo de acción de Policarpio, quien fue discípulo del apóstol Juan.
      5. Poliarpio (70-156 D.C.), discípulo de Juan martirizado a los 86 años en Esmirna
      6. Flavio Josefo (historiador judío)
      7. Taciano (170 D.C)
    6. El Famoso Arqueólogo William F. Albright: “Podemos decir enfáticamente que ya no hay ningún fundamento solido para datar cualquier libro del nuevo testamento después del 80 DC, dos generaciones completas antes de las fechas entre 130 y 150 DC dadas por los críticos mas radicales de hoy en día.
    7. El título “Asirac” usado por Lucas en Hch.19:31, fue muy criticado o cuestionado por ser la única referencia, hasta que Dr Ramsay descubrió evidencia histórica de otros escritores como Strabo.
    8. Académicos especializados reconocen la extactitud histórica de Lucas: Dr. John McRay,
  2. Prueba Arqueológica
    1. Nelson Glueck: “he sido acusado de enseñar la inspiración verbal, plenaria de la Escritura. Quiero que se me entienda que yo nunca he enseñado esto. Lo que he dicho es que en todas mis investigaciones arqueológicas jamás he encontrado un artefacto de antiguedad que contradiga alguna de las declaraciones bíblicas.
    2. William F. Albright, conocido por su reputación de ser uno de los grandes arqueólogos, declara: “No puede quedar duda que la arqueología la substancial historicidad de la tradición del Antiguo Testamento. Las narraciones de los patriarcas, de Moises y del Exodo, de la conquista de Canaán, de los jueces, la monarquía, exilio y restauración han quedado todo ello confirmado e ilustrado hasta un punto que yo hubiera considerado hace cuarenta años”
    3. William Ramsay, uno de los mas sobresalientes arqueólogos que jamás han existido, fue estudiante de la escuela histórica de Alemania que enseñaba que el libro de Hechos fue escrito a mediados del segundo siglo y no en el primer siglo como presume el libro. Después de leer la crítica moderna al libro de Hechos, Ramsay quedó convencido que no era un relato digno de confianza de su tiempo (50 DC) y por lo mismo no digno de consideración por algún historiador. Así, en su investigación histórica de Asia Menor Ramsay puso poca atención al Nuevo Testamento. Su investigación, sin embargo, lo llevó a considerar eventualmente los escritos de Lucas, el autor de Hechos. Como Arequeólogo observó la meticulosa exactitud de los detalles en el relato y gradualmente su actitud hacia el libro comenzó a cambiar. Fue forzado a concluir que Lucas fue un historiador de primera clase. … Este autor debería ser puesto con los más grandes historiadores. (Sir William Rasay, The bearing of Recent Discorvery on the Turstworthiness of the New Testament)
    4. John Warwick Montgomery: “donde la arqueología y la Biblia parecen estar en tensión, el asunto casi siempre se relaciona a fechas, que es la zon más debil de la arqueología… a menudo repmplazan el sólido análisis empíricos por razonamientos a priori y circulares”
    5. Colin Hemer, documenta 84 hechos en los últimos 16 capítulos de Hechos que han sido confirmado por la investigación de historiadores y arqueólogos (Colin J.Hamer, The book of Acts in the Sttings of Hellenistic History)
      1. Las autoridades mencionadas en Hech.17:6  (politarjas) por años los académicos alemanes y críticas decían que no existe ningún titulo así por lo tanto debía ser un error o un invento… hasta que fue corroborado por la arqueaología (F.F. Bruce “Archeological Confirmation of the New Testamente”
      2. La mayoría de las ciudades mencionadas en Hechos han sido identificadas
    6. Pasajes como Lc.2:2Hch.14;618:4-719:2321:2828:7Ro.16:231Co.10:25
    7. El censo que se menciona en los tiempos de Jesús
    8. Las fechas del nacimiento de Jesús
    9. En Lc.3:1 Lucas menciona de Lisianas… los críticos argumentaban que era un error de Lucas porque el único Lisianas conocido había sido muerto en el año 36 A.C. … hasta que encontraron una inscripción datada entre el 14 y 29 D.C confirmando la existencia de Lisianas del tetrarca del primer siglo. ¿Como pudo escribir tantos detalles Lucas sin ser contemporaneo?
    10. Antecedntes de Israel vinieron efectivamente de Mesopotamia
    11. Una lengua: se puede trazar y probar el origen común de todos los idiomas -Alfredo Trombetti, Max Mueller, Otto Jespersen
    12. Evidencia de los Horeos (Gn. 36:20)
    13. Evidencia arqueológica de Jericó
    14. Historicidad de Abraham -textos de Nuzu
    15. Los patriarcas confirmada por las costumbres sociales del período y la región (excavaciones en Nuzy y Mari)
    16. Espejos de bronce (Ex.38:8) corroborado por la evidencia arqueológica contemporáneo con Moisés y el éxodo
    17. La Estela Moabita: avala la existencia de Omri como rey de Israel, el uso de la palabra Yahweh como referencia al Dios de Israel. Confirma el sentimiento de Moab hacia Israel (2Re.3), confirma la existencia de Mesa como rey de Moab; que Acab y Mesa fueron reyes contemporáneos.
    18. Obelisco negro de Salmansar III: confirma la existencia y contemporaneidad de Jehú, rey de Israel y Salmansar, Acab y además confirma otros relatos (2Re.8)
    19. Inscrpición de Sisac: confirma relatos relatos como 1Reyes 11142Cr.12, la contemporaneidad de Sisca con Jeroboam y Roboam en Palestina.
    20. Los Anales de Sargon II: confirma Isaías 20:137:3866:10Ezequiel 27:1232:2638:2339:11 Reyes 10:282Reyes 1719:372Cronicas 1:16; confirma la existencia del Sargon entre los reyes de Asiria,
    21. El Tunel de Ezequiel y el Prisma de Senequerib: confirma 2Cr.322Reyes 181920:202 Cronicas 32:1Isaías 36:1
    22. Los recibos de raciones de Joaquin (puert de Ishtar): confirma 2Cr.36:9-102Re.25:27-30Jer.52:33-34, confirma la existencia del rey Joaquin de la Biblia
    23. El cilindro de Ciro: confirma que, efectivamente conquistó a Babilonia sin batalla, confirma Cronicas 36 y Esdras 1:20
    24. Textos de Nuzu, tabletas de Amara, tabletas alfabéticas de Ugarit (contemporáneo a Moises);  monedas, documentos de tiesto o de piedra  que confirman personajes como Pilato, Sergio Paulo, Herodes el Grande, Heródes Antípas, Agripa I y II, Berenice, etc.
    25. Se escriben libros nuevos cada año para mantener la arqueología bíblica al día con tanto descubrimiento.